Propuesta
Crear un espacio de contención, apoyo, gestión emocional y elaboración de las heridas emocionales.
Objetivos
Desarrollar la autoestima, energía, motivación, aprender habilidades sociales, creatividad, comunicación y solución de problemas.
Reconocer y dialogar con la energía del cuerpo, su estado emocional y la capacidad de resiliencia desde nuestra integración corporal.

Lugar y fechas
- Cuando: los lunes de 11h a 13h. 2 veces al mes, 2 horas.
- Inicio: Lunes 3 de noviembre 2025
- Lugar: Metro Quevedo, Madrid, Calle Jordán 3.
- Coste: 40€ la sesión, 80€ al mes. Reserva con el pago del primer mes
Fechas
| 2025 | 2026 | |||||||
| Octubre | Nov. | Dic. | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio |
| 6 y 20 | 3 y 17 | 1 y 17 | 12 y 26 | 9 y 23 | 9 y 23 | 13 y 27 | 11 y 25 | 8 y 22 |
Fundamentos
Utilizaremos las diversas herramientas del Psicodrama, Incluida la Espiral Terapéutica, Trabajaremos con los patrones de apego para mejorar los vínculos. Desarrollamos la Mentalización para que las personas aprendana gestionar sus emociones, las relaciones sociales y sus propias decisiones. Incluimos los avances en Neuropsicología para el desarrollo de habilidades y gestion de la ansiedad. Trabajamos la terapia como un Grupo Operativo y leemos las motivaciones, mecanismos de defensa, conflictos según muestra la psicología dinámica
Ver la investigación sobre las terapias de grupo psicodramáticas
La experiencia durante muchos años con las terapias de grupo psicodramáticas es muy positiva. Los participantes inician el proceso con los ejercicios de romper el hielo, conociéndose entre ellos y estableciendo conexiones profundas. A lo largo de la terapia los participantes que quieren van proponiendo escenas de su vida que son representadas por diferentes miembros del grupo. Se aprende tanto siendo protagonista como auxiliares de las escenas del compañero.
El grupo se va cohesionando y funciona como un sujeto activo, el grupo representa, siente los nudos y conflictos, vive las escenas y llega a la catársis emocional solucionando los problemas y saliendo aliviado, alegre, con energía y optimismo.
Cada sesión tiene tres partes, el inicio de caldeamiento con ejercicios corporales, imaginerias guiadas u otras actividades. La segunda parte es la representación de las escenas elegidas. y la tercera, la reflexión personal y grupal de lo vivido. Así se consolida el aprendizaje, se aprende de la emoción, de las habilidades entrenadas y se transfiere con mayor facilidad a la vida cotidiana.
Información y contacto
alejandro.jiliberto@gmail.com o
llamar / enviar un mensaje de Whatsapp al 655621014
Bío Alejandro Jiliberto Herrera
- Terapeuta, psicodramatista, psicólogo clínico con más de 30 años de experiencia
- Terapeuta de grupo, intervención social, comunitaria y en organizaciones.
- Investigador, creador del modelo duelo constructivo y La Cine terapia.
- Supervisor docente de la Asociación Española De Psicodrama.
- Participación en congresos, publicaciones y actividades científicas.
- Español, Inglés, Italiano y Alemán.
No responses yet