- Me preocupo fácilmente y hago una montaña de un grano de arena.
- Me sobresalto con facilidad, me siente inquieto y alerta.
- Me resulta difícil concentrarme, hablo sin fluidez.
- Estoy nervioso, irritable, tenso, tiemblo.
- Pienso siempre que algo malo está por suceder.
- Siento opresión o palpitaciones.
- Tengo trastornos gastrointestinales (úlcera, diarrea, cólicos).
Si, tengo un problema de ansiedad
ANSIEDAD
- Nos mantiene atentos y aprendiendo cuando esta en niveles normales, decimos que estamos emocionados, entusiasmados, etc.
- Cuando es muy intensa, es el indicador que tenemos conflictos y problemas que nos sobrepasan. No los podemos resolver porque no los vemos.
- Cuando los identificamos, entonces comienza la recuperación.
- Igual que la fiebre, nos indica que tenemos que parar, curarnos, nos cuida.
- Es como un radar que nos ayuda a detectar dónde están los problemas y cómo se pueden solucionar.
- Hay que hacerle caso, pues se puede intensificar y derivar en otras enfermedades
- Descargar la tensión acumulada
- Identificar y resolver el origen de la ansiedad
- Aprender a relajarse
- Diferenciar los problemas y desdramatizar
- Frenar las ansiedades que vienen del exterior
- Mayor capacidad de control emocional
- Mejor autoconocimiento y autogestión
- Mejor capacidad expresiva, de juego y creatividad
- Aumento de la capacidad de resolver conflictos
- Incremento de la flexibilidad, razonamiento y profundidad
¿TENGO ATAQUES DE PÁNICO?
- Tengo palpitaciones, opresión o dolores en el pecho.
- Tengo sensación de ahogos o falta de aire.
- Tengo miedos súbitos. Tengo miedo a morir
- Me dan temblores, mareos o vértigo y náuseas
- Me pongo a sudar en exceso
- Tengo miedo a perder el control o volverme loco.
- Sensación de que las cosas no son reales o de “no ser” uno mismo.
No alarmarse, tienes un Ataque de Pánico
- Es un descontrol de la ansiedad.
- Es una vivencia realmente penosa, es un miedo terrorífico, que se incrementa por si mismo, ya que se adquiere un pánico continuo a que se produzca el propio ataque.
- El momento de mayor intensidad es a los 10 minutos y va desapareciendo hasta que se desvanece aproximadamente pasada una hora.
- El temor nos incita a evitar cualquier cosa para que no se repita, de forma que dejamos de vivir nuestra vida.Es óptimo el tratamiento que combina una medicación y la psicoterapia.La psicoterapia eficaz aporta ejercicios, sistemas de relajación, capacidad de manejo de la ansiedad y solución de problemas. Con ello se reduce la necesidad de medicación a medio plazo.